Documentación para desalojo o desahucio: lista esencial y cómo prepararla

Documentación para desalojos: checklist y plantillas para acelerar

Introducción: por qué la documentación lo acelera (y reduce riesgos)

La prueba mueve plazos. Con papeles correctos puedes lograr mediación 48–72 h o un procedimiento judicial con menos incidencias y sorpresas.

Un expediente bien preparado evita retrasos, previene que la otra parte alegue insuficiencia de documentos y te posiciona en ventaja desde el primer contacto. En desalojos, el tiempo es dinero: cada día de ocupación es pérdida de rentas, deterioro potencial y estrés.

Antes de empezar: ¿desalojo o desahucio? (y diferencias clave)

Es importante diferenciar los tipos de procedimiento, porque cada uno requiere documentación específica:

Situación Vía recomendada Documentación clave
Usurpación/precario (sin título: entrada sin consentimiento) Mediación documentada → civil/penal según caso Escritura, prueba de ocupación, requerimiento fehaciente
Desahucio por impago (hay contrato de alquiler) Demanda civil + reclamación de rentas Contrato, recibos impagados, comunicaciones previas
Allanamiento de morada (entrada en domicilio habitado) Vía penal (denuncia + actuación policial) Denuncia formal, testigos, acta de la guardia civil

Checklist esencial (mínimos indispensables)

Identidad y titularidad

  • DNI/NIF del propietario (copia legible).
  • Escritura o nota simple actualizada del Registro de la Propiedad (no más de 3 meses).

Relación jurídica

  • Si hay alquiler: Contrato + anexos/renovaciones + certificación de notario (si existe).
  • Si no hay título: Pruebas de posesión previa (recibos IBI, suministros a nombre del propietario, correspondencia oficial).

Incumplimiento / ocupación

  • Impago: Recibos impagados, extractos bancarios, comunicaciones previas (correo certificado, email, SMS).
  • Ocupación sin título: Reportaje fotográfico con fecha y contexto, testigos, acta notarial si existe.

Comunicaciones fehacientes

  • Burofax con certificación de texto y acuse de recibo (requerimiento de pago/entrega de llaves).
  • Cualquier respuesta del ocupante/inquilino o acuse de recibo.

Domicilios y contactos

  • Domicilio a efectos de notificaciones (legal) y teléfono del propietario.
  • Email del propietario para comunicaciones urgentes.
  • Si se conoce, identificación/contacto del ocupante o inquilino.
Consejo: Archiva todo en una carpeta digital bien ordenada. Luego será más fácil compartirlo con el abogado o mediador.

Documentación que acelera (muy recomendable)

  • Inventario de estado: Fotos/vídeo con fecha (metadatos), mejor si hay testigo present. Documenta daños visibles.
  • Acta notarial o diligencias policiales: Si existe, fortalecen la prueba de posesión y ocupación.
  • Certificados: Empadronamiento (para acreditar ocupación), cargas hipotecarias (si aplica), deuda de suministros.
  • Poder para pleitos: Si vas a demandar, autorización escrita y firmada por el propietario.
  • Autorización de representante: Documento acreditativo de quién puede actuar en tu nombre.
  • Pruebas de comunicaciones: Emails, WhatsApp impresos con fecha, preservando privacidad (cubre datos sensibles no relevantes).
Nota sobre privacidad: Oculta datos bancarios, números de tarjeta y otros identificadores no necesarios. Basta el contexto de impago/ocupación.

Cómo preparar el expediente (formato y envío)

Estructura y indexación

  • Portada con índice: 1. Titularidad; 2. Contrato/prueba de relación jurídica; 3. Incumplimiento/ocupación; 4. Comunicaciones; 5. Anexos.
  • Nómina clara: `01_escritura.pdf`, `02_contrato.pdf`, `03_impagos_2024-2025.pdf`, etc.
  • Un archivo por tema: No mezcles documentos; cada epígrafe en PDF independiente, legible (300 dpi mínimo).

Burofax: cuándo y cómo

  • Certificación de texto y acuse de recibo: Imprescindible para acreditar que el mensaje llegó y qué decía.
  • Texto claro y formal: Requerimiento de pago o entrega de llaves con plazo específico (48–72 h es recomendable).
  • Envío a domicilio del ocupante/inquilino: Si no tienes dirección segura, puedes usar la del inmueble como primera opción.

Privacidad y base legal

  • Oculta datos innecesarios (números de tarjeta, cuentas bancarias completas, domicilios privados de terceros).
  • Mantén referencias a «gestión del expediente» como base legal de tratamiento.

Errores frecuentes (y cómo evitarlos)

  • No aportar nota simple actualizada: Sin ella, la titularidad es débil. Actualízala antes de cualquier acción.
  • Burofax sin certificación de texto/acuse: El acuse es prueba del envío y de que el requerimiento llegó. Sin él, el procedimiento se complica.
  • Contratos incompletos o sin anexos: Incluye todas las renovaciones, modificaciones y cláusulas relevantes (prórroga tácita, índice de actualización, etc.).
  • No adjuntar pruebas de impago/ocupación: No basta el «relato». Aporta fotos, recibos impagados, extractos.
  • Falta de poder o autorización a representante: Si alguien te representa, debe haber poder notarial o autorización escrita.
  • Fotos sin fecha ni contexto: Las fotos sin metadatos o anotaciones tienen poca fuerza probatoria. Añade fecha, hora y ubicación.
Pro tip: Revisa todo dos veces antes de enviarlo. Un error menor puede retrasar semanas el procedimiento.

Plazos y expectativas según tu documentación

  • Mediación documentada: 48–72 h cuando procede (ocupación sin título y hay cooperación). Con expediente completo, es factible.
  • Procedimiento judicial (impago/precario): Semanas–meses según juzgado, carga de trabajo y oposición. Documentación sólida acelera los trámites.
  • Reclamación de rentas/costas: Paralela a la recuperación de la posesión. Documentación de impago bien archivada es clave.
Realista: No promete nada, pero la documentación completa reduce fricciones y acelera cualquier vía que elijas.

Plantillas útiles (mini modelos listos)

Aquí tienes tres plantillas esenciales que puedes usar como punto de partida:

1. Índice de expediente

Úsalo para organizar tu documentación:

  • 1. Titularidad (escritura, nota simple)
  • 2. Contrato y renovaciones
  • 3. Impagos / Comunicaciones previas
  • 4. Requerimiento fehaciente (burofax)
  • 5. Anexos (fotos, actas, testimonios)

2. Autorización a representante

Fórmula breve:

Yo, [nombre completo del propietario], con DNI [número], autorizo a [nombre del representante], con DNI [número], para que me represente en todos los trámites, procedimientos y negociaciones relativos al inmueble situado en [dirección], incluida la firma de acuerdos, demandas y cualquier comunicación con juzgados, mediadores u ocupantes.

[Lugar, fecha]
[Firma del propietario]

3. Requerimiento fehaciente

Para el texto completo y adaptado, consulta nuestro post sobre «Carta de desalojo» (enlace directo a tu otro artículo).

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Sirve una copia simple de la escritura o necesito nota simple actualizada?
La copia simple es un inicio, pero la nota simple actualizada del Registro de la Propiedad es lo definitivo. Acredita titularidad actual, cargas hipotecarias y embargos. En procedimiento, los juzgados la exigen.
¿Cuántas horas debo dar en el requerimiento?
Lo estándar es 48–72 h para desokupación. Si es desahucio por impago, depende de si hay acuerdo; si no, se va a vía judicial directa. Consulta a tu abogado según tu caso.
¿Puedo iniciar sin contrato si el inquilino ocupa sin pagar?
Es más complicado. Sin contrato, tienes que acreditar la relación jurídica (recibos pagados, transferencias, testigos). Mejor opción: denuncia penal por usurpación. Consulta primero.
¿Cómo acredito el impago si me pagaban en efectivo?
Sin justificante escrito es difícil. Para el futuro, siempre pide recibos firmados o comprobante de depósito. Ahora: testigos, acta notarial, comunicaciones previas (emails, mensajes) donde menciones el impago.
¿Qué pasa si hay menores o personas vulnerables?
Se extreman garantías. Requiere coordinación con servicios sociales y puede afectar plazos y procedimiento. Es obligatorio informar de ciertas protecciones. Por eso, consulta siempre si hay menores o personas dependientes.
¿Puedo cambiar la cerradura ya?
No si el inmueble está ocupado. Cambiar la cerradura se hace con lanzamiento judicial o entrega de llaves documentada. Cambiarla sin permiso puede constituir delito (allanamiento de morada al ocupante).

Conclusión + siguiente paso

Con un expediente bien preparado aceleras el acuerdo o el procedimiento. La documentación es tu mejor aliada: prueba propiedades, evita sorpresas legales y posiciona tu caso desde día uno.

Si ya tienes los papeles organizados, excelente. Si no, es momento de ponerse a ello. Cada día cuenta.

¿Necesitas ayuda organizando tu documentación?

Contáctanos sin compromiso. Revisamos tu expediente, te decimos qué falta y te presentamos un plan personalizado en 24 h: mediación documentada, vía judicial o ambas.

Contactar por WhatsApp

Categoría: Legal | Autor: Invicto Desokupa | Última actualización: Noviembre 2025

Esta guía es informativa. Cada caso requiere análisis legal específico. Para asesoramiento jurídico personalizado, contacta con nuestros especialistas.